Mostrando entradas con la etiqueta Psicólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicólogo. Mostrar todas las entradas

Terapia ocupacional.

El arte y la ciencia de dirigir la repuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad para valorar la conducta y para tratar o adiestra a los paciente con disfunciones física o psico-sociales.



Recientemente, la asociación profesional española de terapéutico ocupacionales calificados a la to como la disciplina socio sanitaria que evalúa la capacidad de las persona para desempeñar las actividad de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad esta en riego o dañado por cualquiera causa. El terapeuta ocupacional utiliza con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento la destreza y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e investigación.



Desarrollo.


La to es incluida en el tratamiento de rehabilitación del accidente cerebro vascular y la hemiplejia, la enfermedades degenerativa del sistema nervioso central, las lesiones cefálicas y el traumatismo craneoencefálico, la parálisis cerebral infantil, el retraso psicomotor el aprendizaje, las lesiones traumatológica y quemadura los trastornos reumáticos, la ceguera, la afecciones psiquiatritas el abuso de drogas, en personas con insuficiencia renal, cáncer, sida, etc.

Aplicación.

Los terapeutas ocupacionales se valen de las actividades terapéuticas más variadas y ha remitido la fase más aguda la enfermedad.

Resultados de las pruebas aplicadas.

A.B.C: 

Aprenderá la lectura y la escritura durante el transcurso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecida. 

Árbol: 

Al aplicar el test del árbol a Yeroly C. Suero G. de 8 años 4to encontramos que es comunicativa entusiasmada, tiene falta de apoyo o de estabilidad, deseo de superación del sentido de interioridad. 

Goodenought: 

Interpretado lo resultados del test de Goodenovght aplicado a Yeroly C. Suero G. de 8 años, 4to de básica nos dice que su edad mental esta sobre pasada con su edad cronológicamente. (Con Genialidad, casi genio). 

TEI: 

Los resultados obtenidos en el TEI reflejan a una persona con una inteligencia general bastante limitado. La persona presenta dificultades a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee una limitada faculta de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problemas. 

Bender: 

El resultado obtenido en la prueba Bender se observa una niña de un CI normal, con una percepción visomotara muy buena. 

D F H: 

Interpretando el test de D.F.H. a Yeroly C. Suero de 8 años de edad 4to de básica, presenta que el nivel de madures es normal alto.


Resultados de las pruebas aplicadas.


A.B.C: 

Aprenderá la letra y la escritura durante el transpuso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecidas. 

Árbol: 

Al aplicar el test del árbol al niño Junior Ogando de 10 años de edad en 4to curso encontramos que es un niño con falta de apoyo o de estabilidad, tiene analogía con los trazos finos de la escultura. 

Goodenovght: 

Interpretamos los resultado del test de Goodenovght aplicado a Junior Ogando de 10 años de edad nos dice que su edad mental es muy baja para su edad cronológica. Debilidad mental leve (Tope) fronterizo. 

TEI: 

Los resultados obtenidos en el TEI reflejan a una persona con una inteligencia general bastante limitado. La persona presenta dificultades a las hora de comprenden y resolver los problemas. Posee una limitada faculta de aprendizaje, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problemas. 

Bender: 

El resultado obtenido en la prueba del test de Bender se observa un niño de un CI normal bajo, con una percepción visomotara baja. 

DFH: 

Analizado el test D.F.H. aplicado al niño Junior Ogando de 10 años de edad 4to curso revela que el nivel de madurez y rendimiento son limítrofe. 

Resultados de las pruebas aplicadas.


A.B.C: 

Aprenderá la lectura y la escultura durante el transcurso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecidas. 

Árbol: 

Al aplicar el test del árbol a lo niña Eleyne Pérez de 10 años de edad encontramos falta de apoyo o de estabilidad, entusiasmo, vanidad, buen gusto. 

Goodenovght: 

Interpretando los resultados del test de Goodenovght aplicado a la niña Elayne Pérez de 10 años de edad nos dice que su edad cronológica sobre pasa de su edad mental. (Inteligencia superior). 

TEI: 

El TEI nos revela a una persona que posee una capacidad intelectual ligeramente por debajo del resto de la población esto indica una capacidad aceptable para utilizar su razonamiento a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee aceptable facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplícalos en la resolución de problema. 

Bender: 

El resultado obtenido en la prueba Bender se observa una niña de un CI normal alta con una percepción visomotara normal. 

DFH: 

Analizado el test D.F.H. aplicado a Elayne Pérez de 10 años de edad 6to curso revela que el nivel de madurez es normal.

Entrevista: 

El niño Junior Ogando tienes 10 años de edad reside en los Prados de San Luis c/.María Ruiz #89 manz 14. La cual la madre informo que el niño presenta agresividad con los demás niño, es un poco desobediente, hiperactivo. Aunque presenta esa problemática en su colegio es inteligente. 

El niño es desobediencia, hiperactivo. Y algunas veces es obediente cuando lo presionan. 

Es comunicativo, participa en grupo y en actividades de la comunidad. 

La madre me informo que su embarazo fue deseado, lo tuvo a los 17 años de edad, no tuvo alteraciones emocionales, no ingería alcohol ni tabaco, el embarazo fue de 39 semanas, teniendo un parto natural. 

El niño nació en un estado sano, peso siete y media (71/2) libras y lloro. Lo amamanto durante los siete (7) meses. 

Aprendió a sentarse a los cinco meses y gateo los seis mes, separo por si solo a los once meses y empezó a caminar a la edad de un año, su diente empezaron a salir a los tres meses y no sufre de ningún tito de problema. 

Todas sus vacunas fueron puestas al día nunca sufrió de desnutrición y de ningún otro tipo de enfermedad. 

Su padre falleció cuando él tenía seis año de edad. 

Entrevista: 


La madre entrevistada Josefina Gómez de 38 años en la calle Ramón Cáceres antiguo central # 10 los almirante, tuvo su embarazo deseado los 30 años de edad, no sufre de ninguna tipo de enfermedad; fumaba cigarrillo durante el embarazo. Tuvo muchas alteraciones emocionales, su parto fue a las 39 semanas siendo este de tipo normal, al nacer fue una niña sana lloro, no tuvo ninguna complicación y peso 6 libras. Su madre la amanto hasta los dos (2) meses, se sentó a los seis (6), gateo a los ocho (8) meses. 

Empezó a pararse a los once (11) meses, y camino al año. Sus idénticos comenzaron a salir a los tres (3) o cuatro (4) meses aproximadamente, se orina en la cama todavía pero no como antes. 

No tuvo ningún problema de enfermedad empezó a gatear los seis meses, su primera palabra a los siete (7) meses, comprendió lo que le decían mirando y buscando con la mirada. 

Siempre hemos vivido junto en una casa propia amplia, su padre Noble Suero es buena con ella y sus hermanos siempre leda lo que necesita tienen buena comunicación, es muy cariñosa con su padre es la segunda de tres hermanos y es la más sobresaliente de todos. 

Tiene toda su vacuna al día, nunca padeció de desnutrición en su infancia y de ninguna otra enfermedad. Solamente una vez presento convulsiones cuando estaba de meses y un leve dolor de oído, y nunca asido operada de nada. 

En la iglesia coopera con la limpieza es amistosa con todos los hermanos de la misma, participa en los cantó, en la escuela bíblica y en la lectura de la Biblia ya que somos una familia cristiana. 

Es un poco ansiosa con los dulces, a veces leda pesadilla y habla durmiendo de noche es un poco desobediente como todos los niños de su edad, a ser rabieta con sus hermanos. Es una niña semi-obediente. 

En la escuela es muy unida con sus compañeros y tiene una buena relación con su maestra, sus calificaciones son altas y quiere ser licenciada en contabilidad. 

Entrevista: 


La niña Elayne Pamela Pérez Gómez tiene 10 años de edad nació el 9 de febrero del año 2000, está cruzando el 6to curso en la escuela primaria la grúa de los almirante, vive actualmente en la c/. Feliz María Ruiz Edif. #18 Apat. 201 Manz. 10 con su madre Eulogia Gómez separada de su esposo Luis Felipe Pérez. Tuve a mi hija a la edad de 35 años con un embarazo deseado no sufro de ningún tipo de enfermedad, dure de 39-40 semana fue un parto natural nació en un estado sano su peso al nacer fue de 9 libra y lloro; le di el ceno hasta los cuatro (4) meses, aprendió a sentarse a los tres meses y gatear 1-2 meses aproximadamente, separo sola a los ocho meses y camino como a los nueve meses, sus dientes le salieron a los cuatro meses. Le puse toda sus vacunas al día no ha sufrido de ninguna enfermedad una vez que me le dio convulsión. 

Es una niña buena, aplicada, obediente, es muy comunicativa participa en las actividades de la iglesia se lleva bien con sus compañero de las escuela y de la comunidad. Tiene una relación con su profesora, su desarrolla escolar es lento, la escribí a los cuatro año en la escuela y réprobo un año y eso la atraso más, nunca me dan queja de ella en las escuela su nota son regulares. Le gusta cooperar en la casa y en iglesia. Tiene dificultad en el lenguaje. 

La madre de la niña tuvo que dejarla con su madre “abuela” a la edad de (2) dos años cuando se decidió separarse del padre de la niña para así poder trabajar y mantener su niña. La edad de cuatro año decidió quítale la niña a la ágüela para darle una mejor educación. La saco poco por el trabajo, juega mucho con los niño nunca esta ahilada, cuando me boy a trabajar la dejo con su hermano mayor y se porta bien, no es alérgica a nada nunca asido violada ni maltratada. 

La niña le tiene miedo a los sapos no tiene sólo cuando su mama sale con su hermanos y la deja sola.    

Marco Teórico Conceptual.

1. Contextualizaciónes: 



Se percibe que en la época de las cavernas, no se sabe bien si antes de la aparición del departamento moderno, había ya varios disgraficos, pero en esos tiempos no había necesidad de escribir porque bastaban los dibujos de toros, garrotes, lanzas y venados. Los errores más comunes eran ponerle cinco patas al animal que se representaba o adaptarles dos colas a los animales. 



Años después apareció el primer alfabeto generalmente eran unas líneas geométricas. Los jeroglíficos y la disgrafía consistían en poner a la gente y las cosas que ideográficamente se mostraban siempre de perfil. 

En esa época era común que la disgrafía se castigaba con la pena de muerte, al desconocerse como un desorden del mestizaje… aprendizaje, nadie osaba escribir los jeroglíficos para no equivocarse de aquel pájaro del lenguaje ideográfico. 

2. Antecedentes del tema: 

El trastorno de disgrafía es tratado de manera especial ya que es una alteración o dificulta que afecta la escritura. Es tratado por psicólogos estos han podido destacar la imposición de un rígido sistema de movimientos y posturas graficas que impiden al afectado adaptar de su edad, madurez y proporción. 

Los niños digraficos generalmente tienes una imagen mental de lo que quieren escribir, pero les resulta imposible recodar como se escribe ciertos símbolos. Tienden a evitar aquellas que implican la actividad de escribir, algunas de sus características son: dificultad de trazar las letras con la orientación conecta, mezclas diferentes tipos de letras (mayúscula, Cursiva), trabajan desordenadamente, borran con frecuencia, escriben con lentitud y agarran el lápiz inadecuadamente. 

En la evaluación a nivel intelectual se utilizan pruebas verbales como WISC y el K-ABC. Y la no verbales el de matriz progresiva el Bender entre otros.


3. Conceptualización: 



-Dificultad para la escritura unidad a un retardo de la maduración motriz. Diccionario de pedagogía y psicología. Edición MM VIII.



-Trastorno de la facultad de expresar las ideas por medio de la escritura.  Diccionario de la lengua gramática y verbos. Editar LTDA 2002.

- Es un trastorno funcional o del desarrollo de la escritura. Miguel Ángel Mesa B. Suite 101. Net 2010 

- Trastorno específico estable y parcial del proceso de escritura que se manifiesta en la insuficiencia para asimilar y utilizar los símbolos gráficos del lenguaje. 

- Es la incapacidad de reproducir total o parcialmente rasgos escritos. 

4. Análisis de los Conceptos: 

El trastorno de disgrafía consta de diferentes definiciones pero al fin y al cobo todas significan lo mismo, como por Ej. Dificultad que afecta la escritura. En el campo profesional la utilizan los psicólogos educativos y los clínicos. 

5. Planteamiento teóricos: 

- Auzias, en los trastornos de la escritura infantil 1983. 

- M. Auzias, (1977) la rapidez espontánea. 

- Renata Osinska, la belleza de escribir a mano. 

- Auzias, pruebas escrita para niños de 5 a 6 años. 

6. Análisis de las teorías: 

- Auzias, señala que las condiciones para acceder a la escritura son cuatros: madurez intelectual, lingüística, motora y práctica. Así mismo la madurez del niño en el plano emocional para que le permita mantener el esfuerzo de atención que exige la escritura. 

- M. Auzias (1977) plantea el criterio de rapidez espontánea en la copia de una oración formada por 20 letras en una muestra de 145 niños de ambos sexos de 5 a 6 años, que cursaban el nivel de transición. 

- Esta prueba es una evaluación de carácter informal, que aportan antecedentes más directamente relacionados con el grafismo. 


Trastorno de disgrafía en niño/as de 5 a10 años de edad.

Delimitación Temática: 


Trastorno de disgrafía en niños/as de 5 a10 años de edad en el colegio psicopedogagico del distrito nacional sector los Prados de San Luis.


Planteamiento del Problema: 



El trastorno de disgrafía en niños/as de 6 a10 años de edad del colegio psicopedogagico Shalom, es tratado de manera especial porque es una alteración o dificultad que afecta la escritura. Esta supone el control deficiente del sistema muscular atizado para codifica letras y palabras. 



La misma son tratados por psicología, estos han podido destacar la imposición de un rígido sistema de movimientos y posturas graficas que impiden al niño adaptar su escultura a los requerimientos de su edad, madurez y preparación. 


Los niños disgraficos generalmente tienen una imagen mental “de lo que quieren escribir” pero les resulta imposible recordar como se escribe cierto símbolo. Tienden a evitar dentro de sus posibilidades aquella tarea que implican la actividad de escribir. 

La dificultad de los niños disgrafico es recordar donde deben detenerse un movimiento. Es en trazos circulares a q. Sus características son las siguientes: Dificultad de trazar las letras con la orientación correcta, mezclar diferentes tipos de letras (mayúscula + cursiva). 

No respeta las márgenes, trabajan desordenadamente, borran con frecuencia, escriben con lentitud, agarran el lápiz inadecuadamente, tensión muscular excesiva –rigidez, tensión excesiva en las manos y el brazo. Es impide adaptar su escritura a los requerimientos de su edad, madurez y preparación. 

En la evaluación a nivel intelectual se utiliza también pruebas verbales como el WISC-R en la actualidad el WISC 1V y K- ABC de kaufman y las no verbales se aplica el test de matrices progresivas de Raven .Los resultados obtenidos con esta pruebas suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto, proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados. 

Test de Bender con esta prueba podemos obtener una valoración de la madurez viso-motora del niño y deferente aspecto de su temperamento. 

El MFF_20 esta prueba puede resultar útil para valorar el constructor reflexividad impulsividad representa un aspecto clave para analizar el rendimiento académico, personal y parcial del niño. 

El tratamiento debe centrase en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación previa. La reeducación hay que hacerla sobre el síntoma identificado sino entendiendo al niño como expresión de un conjunto único de diferentes factores culturales, familiares, emocionales etc.


Preguntas de Investigación: 


¿Qué hacen los padres para ayudar a sus hijos que padecen de ese trastorno? 



¿Qué tiempo se les debe dedicar a los niños con el problema? 



¿Cuáles son los primeros síntomas o características que se presentan en ellos? 

¿Cuáles centros les pueden brindar ayuda a los niños con esa dificultad? 

¿Cuáles son las técnicas que se pueden utilizar para mejor o desaparecen el trastorno disgrafico? 

¿Cuales son las causa de este trastorno disgrafico? 

¿Qué podemos aportar en este caso la comunidad encargada de velar por los demás? 

¿Qué importancia tiene la ayuda que reciben atraía de las salas de tarea? 

¿Qué actitud muestran ellos delante de sus compañeritos? 

¿Cuáles tipo de Test se pueden aplicar?


Justificación del Problema: 


Mi motivación para realizar esta investigación, es por la inquietud de cómo se descubre el termino disgrafía, quienes pueden padecerlo y sobre todo como detectarlo o descubrirlo en las individuos. 



Lo mas beneficioso es que estoy segura que lo utilizare en el área de trabajo profesionalmente con la ventaja de ayudar a muchos niños/as y adolescentes que padecen de se trastorno disgrafico para que tengan un buen desarrollo motriz buena lectura y que los demás puedan comprender interpretar sus ideas que quieren expresar su padres se sentirán orgullo de ellos. 



El trastorno para un mejor resultado es importante destetarlo a tiempo, y así la personas capacitadas pobra ayudar y aplicar diferentes métodos a dichos niños afectados con el trastorno de 5 a 10 años de edad. Se puede en ese internado de tiempo buscar la causa que esta afectando las ares del cerebro para que se pueda producir dicho trastorno. 

Los padres deberían tomar charlas especiales para darle una buena atención a los afectados, a sea para que tengan un mejor desenvolvimiento en el hogar y en cualquier lugar que lo represente. 

Los psicólogo deben siempre utilizar los test correspondiente para buscar donde esta el fallo y trabajar en esa parte, para obtener un buen resultado. 

Formulación del Problema: 


Como se debe detectar a tiempo el trastorno de disgrafía en niños/as de 5 a10 años de edad. 



Objetivo General: 



Determinar cuales son los trastornos que afectan a dichos niños/as de 5 a10 años de edad en el desarrollo de la psicomotricidad. 


Objetivo Especifico: 

1. Analizar las causas que afecta a los niños con dichos tratarnos en las edades ya mencionadas.

2. Identificar a tiempo el trastorno de disgrafía en niños/as de 5 a 10 años.

2. Describir porque el trastorno afecta a los niños/as en cualquier edad.

3. Conocer el origen del trastorno para obtener mejores resultados.

4. Enseñar a los padres como deben tratar a los niños con el trastorno disgrafico.

5. Aplicar métodos específicos para ayudar a los niños con el trastorno que le afecta.

6. Recibir apoyo de los pobres para enfrentar dicho trastorno.

Hipótesis: 



1. El trastorno disgrafico consiste en la dificultad de la escritura los niños/as disgrafía generalmente tienen una imagen mental de lo que quieran escribir, pero les resulta imposible recordar como se escribe cierto símbolos, tienden dentro de sus posibilidades, aquellas tareas que implican la actividad de escribir. 



2. El trastorno de disgrafía es especifico, retardo de la maduración motriz, y parcial del proceso que se manifiesta en la insuficiencia para asimilar, realizar los símbolos gráficos del lenguaje. 


3. El trastorno de disgrafía de una manera u otra afecta negativamente a los padres, ya que el mismo puede general mayor conflicto entre los niños/as en el centro educativo y tener menor calidad en la estructura. 


Historia de la digrafía.

Disgrafía. 

Hoy vamos voy a hablarte de la disgrafía, que es una desorden motor como que pasa cuando cuesta escribir algo cosa bebidddo a proble más motores de origen celebral no revelantes relebantes, sin afectar algotras abilidades intelectuales. 

Dicen que el origen de la disgrafía lo detectaron unos doctores llamados neurólogos neuróticos o algo así, que ahora no recuerdo tal y como se describe, y al parecer la única forma de ponerle freno al auto... a la disgrafía... es cuando se detecta cuando uno fui chico. La sicopedagoga, que es una chica muy agraciada y que recibe gran cantidad de billetes dinero de mis papá, es la que logrando que supere la disgrafía con un gran alto nivel de superaciones.


Anquenes afecta. 

Este desorden infecta a los quienes ñiños cuando chicos ñiños y también a los abultos que han sufrido penas de amor tales como traúmas nervioilógicos, sin drome de turet o de espectro autista, lo cual esto último es sumamente autístico. 

En alvarios casos el problema es en realidad causado por un cuadro o triángulo de es3 sinfantil, confundiéndose el matasanos en la hipertesis diagnostica con mucha frecuencia.

Cintomatología.


Abeses la disgrafía puede resultar en testos mui elegantes. 

Las person que sufren este des orden del aprendizarial corrientemente sienten dolor cuando ezcriven, particularmente cuando usan una pluma puntuaguda y se la en tierran en la parte blanda de la ma no. 

Cuando senscribe mucho, caso tal como el de los nuevelistas y periodastas, este dolor se expande por todo el sistema rabioso central jenerando una sensación de malestar jeneral o capitán, dependiendo del humbral del dolor específico del persono. 

Sin embargo, anquienes sujren esta sí tuación perciben esta situación como algo normalmente normal, culpando la mallorya de lasveces a una lesión musculadora u otro proglema menor.

Historia de la disgrafía. 


En la época de las cavernas, no se sabe bien si antes de la aparición del departamento moderno, habían ya varios ya disgráficos, pero en esos tiempos no habían necesidad de escribir tampoco porque vastaban los dibujos de toros, garrotes, lanzas y venados (aún no se inventaba la mujer). Los errores más komunes de red acción eran ponerle cinco patas al animal que se representaba o brindarle dos colas a los animales, así. 

Más tarde, aunque con eso no quiero decir que ocurró antes de la noche sino años después, quizás miles, Aparicio el primer alfa Beto, o el segundo, ya no se ponen de acuerdo los autores. Normalmente eran unas líneas jeometricas o pájaros, aves, o animales emplumados que bolavan, sobre todo en el antiguo Ejipto, ese país donde hace calor. En cuanto al calor no hablaré de eso para no caer en eso que llaman disgresión. 

Decía que en Egipto, o Ejipto, hace un calor de los demonios hasta en la noche, pero de ahí eran los jeroglíficos y la disgrafía consistía en poner a lagente y las cosas que ideográficamente se mostraban siempre de perfil. Aeso kontri buyó que no se abían inventado las tres dimensiones. Había una, no alcanzaba para más el finadomiento. 

En esa epócas era común que la disgrafía se castigaba con la pena de muerte, al desconocerse como un desorden del mestizaje... aprendizaje. Es por ellos que andaban todo tristes, nadie osaba escribir los jeroglíficos para no equivocarse de aquel cualquier pájaro del lengua ideográfico. 

Mucho se avanzó en la Griega clásica que cuando algún matasanos inventaron la lobo tomía, consistente asta el día de hoy día en que un lobo extirpe alguna glándula celebrar (si no hay lobos se puede usar un perro grande). Ahora ya no había necesidad de matara nadien, se acabó la pena triztesa y de alguna manera hubo un brebe momento de felicidad. 

La disgrafía en el mediebo y el Prenacimiento. 

Luego de la muerte de Jesú comenzaron todos en Leropa a erijir iglesia tan altas y puntudas, poniéndose de moda las ojivas nucleares. Además se comenzó a perseguir a todo lo que el hombre y la mujer mediebales (sí, ya se había inventado la mujer) no podían en tender a sierta siencia, como por ejemplo el tarot y el Messenger. Es por eso que a quienes practicaban esos avitos los quemaban en la plaza, aunque previamente sacaban a los torrros para que no interrumpieran el rito, calificándoleslas de brujos (a los toros). Quienes sufrían disgrafía también fueron presas hidroeléctricas de los inquisidores. 

Luego en el Prenacimiento encontraron que todo eso eran patrañas y dictaron una norma medioamviental que proibía encender fuego así porque les gustaba oporlo de las brujos. Pero sí se con prendió mejor la disgrafía, aunque para corregirla en Francia se utilisó mucho la guiyotina y en otros países como In la Terra los eran mui pragmáticos y simplemete no los dejaban ezcrivir. 

Ábance de la prebolución industrial.



Tirramos lospre críos. 

Al perecer la disgrafía sólo se ha considerado un problema en el mundo cuaderno contemporáneo con todas sus cuadernidades cuadernistas, porque lo que es en la prevolución industrial a los niños se los llevaban a las fábricas y ayí bácicamente favricaban, para lo cual ezcrivir no tenían tilidad. Pero había nasido la siensia de la piedradgogía, que consiste en en señar cosas y cositas, y ya se vió que la disgrafía era un trantonto de mestizaje que afectaba felisnente la capasidad aprendetriz del persono y su sinempeño inteleactuar. 

Los primeros piedradólogos, o pedrólogos que en esto no hay acuerdo entre los en tendidos, supieron distinguir este problema de la apiotés propiamente tal cual y elaboraron los primeros tramamientos avace de farmacoz, según los caudales psycho anal síquicos muy en boga a fines del siglo equis palito equis. No queda claro si se sentaron luego de ese logro, pero por lo al menos sentaron las vaces del enfoque cuaderno paran afeitar la disgrafía. 

Consuelidación en tiempos cantimploráneos. 

La cuadernidad del siglo equis palito equis y el que lo siguió (sin el palito al medio) bieron naser las meorinas cuadernas del aprendisage, aunque nadie sabe en qué ospital fueron enjanvradas. Así se individuolalizaron la dislexia (mesmo que la disgrafía pero al momento de gesticuhablar), la discalculiea (problemas para resoler provlemas matemáticos debido alau sencia de cálculos renales) y la tan menta da disgrafía. 

Finización du termino.


Se previstio di terminal la enfermedadd enel brazo de unos quinceaño dacuerdo a las calcula du dentrificos, abemos esperanza n00bstante indeterminada la fecha postrecuperacion para enfermos actuales. Para investigaciones científicas más concretas, se a dudado.
  
Trata miento. 


La disgrafía es una en fermedad o de sorden que se trata con una ceríe o barias o muchas más probable miente de ejersiciós destinados a redifinir las vavilidades sicomotrices, mediante escritura y corrección konstante de pruebas escritas (por ejemplo: no debo ser el idiotas de la clase, así por seres). Así mismas, se uti lisa técnicas choferes conductisteristas para mejor rar porej la posición del ñinio al ezcrivir, ceja por medio de grylletes, kadenas, Camilas de fuersa o agradavles to quecillos de electrochoc. 

Resultados zatisfactorios los garantizan los sicopetragogos luego de 105 años de trata miento siempre que al cabo de ese plaso cicrule por la abenida ppal una manada de elefantes blanco, caiga año bisnieto y sea eclipse de zol, todo lo ante rior en forma simultanéa. 

El origen de los trastornos del lenguaje puede ser variado. En general, cuándo la causa puede localizarse en una lesión o disfunción cerebral o del sistema nervioso, se emplea el término orgánico, y, si no es posible descubrir causas similares a las mencionadas, se consideran trastornos funcionales (es necesario mencionar que pueden ser causa de trastorno funcional tumores cerebrales, lesiones obstétricas, enfermedades infecciosas del tipo meningitis, heridas craneales, etc.).

Qué es la disgrafía ? Los síntomas disgrafía. 


Disgrafía (se pronuncia : DIS -graf -ia ) afecta aproximadamente al 10 % de la población. Disgrafía es un trastorno neurológico , disgrafía síntomas se caracterizan por la incapacidad para escribir correctamente. Disgrafía, de hecho, se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones de puño y letra . Podría ser descrito como una dificultad extrema, con habilidades de motricidad fina .

habilidades motoras finas son esenciales para la buena escritura . Los estudiantes con síntomas de disgrafía pueden tener dificultades con el más simple de las tareas de escritura , su escritura a mano apenas es legible , la escritura se parece incorrecto; distorsionada; tienen letras de diferentes tamaños y espacios de diferente tamaño entre las letras . Estudiante tienen especiales dificultades para seguir una línea recta y siempre en el mismo margen. Los estudiantes con disgrafía resulta particularmente doloroso cuando se escribe a mano. Lista de verificación de disgrafía.

Definición de disgrafía. 


'Disgrafía significa tener graves problemas con la palabra escrita , que se ve afectado por la dificultad extrema, con habilidades de motricidad fina - a pesar de tener una inteligencia normal y capacidad " . 

Es muy importante reconocer disgrafía tan pronto como sea posible , antes de que impacte en la auto -estima del niño . Así como no hay ningún conjunto de signos que caracterizan a todos los disléxicos , no parece ser sólo una de las causas de la disgrafía. La disgrafía antes se diagnostique , más fácil es asegurar que el estudiante reciba el apoyo correcta en el hogar, la escuela o en el lugar de trabajo . Aunque no hay cura , los problemas se pueden aliviar con la matrícula correcta. 

Estas dificultades suelen dar lugar a una gran frustración teniendo en cuenta que las personas con disgrafía son habitualmente al menos una inteligencia media. 

¿De dónde viene la palabra disgrafía viene? 

Dys "proviene de la palabra griega que significa "dificultad con o pobres “.
" Graphia " significa escribir . Por lo tanto, dificultad », disgrafía " con la escritura " .