Mostrando entradas con la etiqueta clicdar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clicdar. Mostrar todas las entradas

Terapia ocupacional.

El arte y la ciencia de dirigir la repuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad para valorar la conducta y para tratar o adiestra a los paciente con disfunciones física o psico-sociales.



Recientemente, la asociación profesional española de terapéutico ocupacionales calificados a la to como la disciplina socio sanitaria que evalúa la capacidad de las persona para desempeñar las actividad de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad esta en riego o dañado por cualquiera causa. El terapeuta ocupacional utiliza con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento la destreza y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e investigación.



Desarrollo.


La to es incluida en el tratamiento de rehabilitación del accidente cerebro vascular y la hemiplejia, la enfermedades degenerativa del sistema nervioso central, las lesiones cefálicas y el traumatismo craneoencefálico, la parálisis cerebral infantil, el retraso psicomotor el aprendizaje, las lesiones traumatológica y quemadura los trastornos reumáticos, la ceguera, la afecciones psiquiatritas el abuso de drogas, en personas con insuficiencia renal, cáncer, sida, etc.

Aplicación.

Los terapeutas ocupacionales se valen de las actividades terapéuticas más variadas y ha remitido la fase más aguda la enfermedad.

Resultados de las pruebas aplicadas.

A.B.C: 

Aprenderá la lectura y la escritura durante el transcurso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecida. 

Árbol: 

Al aplicar el test del árbol a Yeroly C. Suero G. de 8 años 4to encontramos que es comunicativa entusiasmada, tiene falta de apoyo o de estabilidad, deseo de superación del sentido de interioridad. 

Goodenought: 

Interpretado lo resultados del test de Goodenovght aplicado a Yeroly C. Suero G. de 8 años, 4to de básica nos dice que su edad mental esta sobre pasada con su edad cronológicamente. (Con Genialidad, casi genio). 

TEI: 

Los resultados obtenidos en el TEI reflejan a una persona con una inteligencia general bastante limitado. La persona presenta dificultades a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee una limitada faculta de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problemas. 

Bender: 

El resultado obtenido en la prueba Bender se observa una niña de un CI normal, con una percepción visomotara muy buena. 

D F H: 

Interpretando el test de D.F.H. a Yeroly C. Suero de 8 años de edad 4to de básica, presenta que el nivel de madures es normal alto.


Resultados de las pruebas aplicadas.


A.B.C: 

Aprenderá la letra y la escritura durante el transpuso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecidas. 

Árbol: 

Al aplicar el test del árbol al niño Junior Ogando de 10 años de edad en 4to curso encontramos que es un niño con falta de apoyo o de estabilidad, tiene analogía con los trazos finos de la escultura. 

Goodenovght: 

Interpretamos los resultado del test de Goodenovght aplicado a Junior Ogando de 10 años de edad nos dice que su edad mental es muy baja para su edad cronológica. Debilidad mental leve (Tope) fronterizo. 

TEI: 

Los resultados obtenidos en el TEI reflejan a una persona con una inteligencia general bastante limitado. La persona presenta dificultades a las hora de comprenden y resolver los problemas. Posee una limitada faculta de aprendizaje, comprender y abstraer conceptos para luego aplicarlos en la resolución de problemas. 

Bender: 

El resultado obtenido en la prueba del test de Bender se observa un niño de un CI normal bajo, con una percepción visomotara baja. 

DFH: 

Analizado el test D.F.H. aplicado al niño Junior Ogando de 10 años de edad 4to curso revela que el nivel de madurez y rendimiento son limítrofe. 

Resultados de las pruebas aplicadas.


A.B.C: 

Aprenderá la lectura y la escultura durante el transcurso del año escolar normal y con las actividades de enseñanza establecidas. 

Árbol: 

Al aplicar el test del árbol a lo niña Eleyne Pérez de 10 años de edad encontramos falta de apoyo o de estabilidad, entusiasmo, vanidad, buen gusto. 

Goodenovght: 

Interpretando los resultados del test de Goodenovght aplicado a la niña Elayne Pérez de 10 años de edad nos dice que su edad cronológica sobre pasa de su edad mental. (Inteligencia superior). 

TEI: 

El TEI nos revela a una persona que posee una capacidad intelectual ligeramente por debajo del resto de la población esto indica una capacidad aceptable para utilizar su razonamiento a la hora de comprender y resolver los problemas. Posee aceptable facultad de aprender, comprender y abstraer conceptos para luego aplícalos en la resolución de problema. 

Bender: 

El resultado obtenido en la prueba Bender se observa una niña de un CI normal alta con una percepción visomotara normal. 

DFH: 

Analizado el test D.F.H. aplicado a Elayne Pérez de 10 años de edad 6to curso revela que el nivel de madurez es normal.

Entrevista: 

El niño Junior Ogando tienes 10 años de edad reside en los Prados de San Luis c/.María Ruiz #89 manz 14. La cual la madre informo que el niño presenta agresividad con los demás niño, es un poco desobediente, hiperactivo. Aunque presenta esa problemática en su colegio es inteligente. 

El niño es desobediencia, hiperactivo. Y algunas veces es obediente cuando lo presionan. 

Es comunicativo, participa en grupo y en actividades de la comunidad. 

La madre me informo que su embarazo fue deseado, lo tuvo a los 17 años de edad, no tuvo alteraciones emocionales, no ingería alcohol ni tabaco, el embarazo fue de 39 semanas, teniendo un parto natural. 

El niño nació en un estado sano, peso siete y media (71/2) libras y lloro. Lo amamanto durante los siete (7) meses. 

Aprendió a sentarse a los cinco meses y gateo los seis mes, separo por si solo a los once meses y empezó a caminar a la edad de un año, su diente empezaron a salir a los tres meses y no sufre de ningún tito de problema. 

Todas sus vacunas fueron puestas al día nunca sufrió de desnutrición y de ningún otro tipo de enfermedad. 

Su padre falleció cuando él tenía seis año de edad. 

Entrevista: 


La madre entrevistada Josefina Gómez de 38 años en la calle Ramón Cáceres antiguo central # 10 los almirante, tuvo su embarazo deseado los 30 años de edad, no sufre de ninguna tipo de enfermedad; fumaba cigarrillo durante el embarazo. Tuvo muchas alteraciones emocionales, su parto fue a las 39 semanas siendo este de tipo normal, al nacer fue una niña sana lloro, no tuvo ninguna complicación y peso 6 libras. Su madre la amanto hasta los dos (2) meses, se sentó a los seis (6), gateo a los ocho (8) meses. 

Empezó a pararse a los once (11) meses, y camino al año. Sus idénticos comenzaron a salir a los tres (3) o cuatro (4) meses aproximadamente, se orina en la cama todavía pero no como antes. 

No tuvo ningún problema de enfermedad empezó a gatear los seis meses, su primera palabra a los siete (7) meses, comprendió lo que le decían mirando y buscando con la mirada. 

Siempre hemos vivido junto en una casa propia amplia, su padre Noble Suero es buena con ella y sus hermanos siempre leda lo que necesita tienen buena comunicación, es muy cariñosa con su padre es la segunda de tres hermanos y es la más sobresaliente de todos. 

Tiene toda su vacuna al día, nunca padeció de desnutrición en su infancia y de ninguna otra enfermedad. Solamente una vez presento convulsiones cuando estaba de meses y un leve dolor de oído, y nunca asido operada de nada. 

En la iglesia coopera con la limpieza es amistosa con todos los hermanos de la misma, participa en los cantó, en la escuela bíblica y en la lectura de la Biblia ya que somos una familia cristiana. 

Es un poco ansiosa con los dulces, a veces leda pesadilla y habla durmiendo de noche es un poco desobediente como todos los niños de su edad, a ser rabieta con sus hermanos. Es una niña semi-obediente. 

En la escuela es muy unida con sus compañeros y tiene una buena relación con su maestra, sus calificaciones son altas y quiere ser licenciada en contabilidad. 

Entrevista: 


La niña Elayne Pamela Pérez Gómez tiene 10 años de edad nació el 9 de febrero del año 2000, está cruzando el 6to curso en la escuela primaria la grúa de los almirante, vive actualmente en la c/. Feliz María Ruiz Edif. #18 Apat. 201 Manz. 10 con su madre Eulogia Gómez separada de su esposo Luis Felipe Pérez. Tuve a mi hija a la edad de 35 años con un embarazo deseado no sufro de ningún tipo de enfermedad, dure de 39-40 semana fue un parto natural nació en un estado sano su peso al nacer fue de 9 libra y lloro; le di el ceno hasta los cuatro (4) meses, aprendió a sentarse a los tres meses y gatear 1-2 meses aproximadamente, separo sola a los ocho meses y camino como a los nueve meses, sus dientes le salieron a los cuatro meses. Le puse toda sus vacunas al día no ha sufrido de ninguna enfermedad una vez que me le dio convulsión. 

Es una niña buena, aplicada, obediente, es muy comunicativa participa en las actividades de la iglesia se lleva bien con sus compañero de las escuela y de la comunidad. Tiene una relación con su profesora, su desarrolla escolar es lento, la escribí a los cuatro año en la escuela y réprobo un año y eso la atraso más, nunca me dan queja de ella en las escuela su nota son regulares. Le gusta cooperar en la casa y en iglesia. Tiene dificultad en el lenguaje. 

La madre de la niña tuvo que dejarla con su madre “abuela” a la edad de (2) dos años cuando se decidió separarse del padre de la niña para así poder trabajar y mantener su niña. La edad de cuatro año decidió quítale la niña a la ágüela para darle una mejor educación. La saco poco por el trabajo, juega mucho con los niño nunca esta ahilada, cuando me boy a trabajar la dejo con su hermano mayor y se porta bien, no es alérgica a nada nunca asido violada ni maltratada. 

La niña le tiene miedo a los sapos no tiene sólo cuando su mama sale con su hermanos y la deja sola.    

Los Diez Hábitos de Estudiantes Exitosos.

Los estudiantes exitosos tienen buenos hábitos de estudio. Ellos aplican estos hábitos a todas sus clases. Lea acerca de cada hábito de estudio. Ellos aplican todos estos hábitos a todas sus lecciones. Lea sobre cada hábito de estudio. Trabaje para desarrollar cualquier hábito de estudio que no tenga.

Los Estudiantes Exitosos:



1. Tratan de no estudiar demasiado cada vez.



Si usted trata de estudiar demasiado cada vez, se cansará y su estudio no será muy efectivo. Distribuya el trabajo que tiene que hacer en periodos cortos. Si toma descansos breves, podrá restaurar su energía mental.



2. Planifican horarios específicos para el estudio.


El tiempo de estudio es cualquier tiempo en el que usted haga algo relacionado con trabajo escolar. Puede ser completar lecturas asignadas, trabajar en una asignación o proyecto, o estudiar para un examen. Programe horarios específicos a lo largo de la semana para su tiempo de estudio.

3. Tratan de estudiar a las mismas horas cada día.

Si estudia a las mismas horas cada día, establecerá una rutina que se transforma en una parte habitual de su vida, como comer o dormir. Cuando llegue la hora programada de estudio del día, usted estará mentalmente preparado para empezar a estudiar.

4. Se fijan metas específicas para sus horarios de estudio.

Las metas le ayudan a mantenerse enfocado y controlar su progreso. Simplemente sentarse a estudiar tiene poco valor. Deberá tener muy claro lo que desea lograr durante sus horarios de estudio.

5. Empiezan a estudiar en los horarios programados.

Puede que usted retrase su hora de inicio de estudio porque no le gusta una asignación o piensa que es muy difícil. El retraso en iniciar el estudio se llama "dejar las cosas para más tarde." Si deja las cosas para más tarde por cualquier razón, encontrará que es difícil terminar las cosas cuando necesite hacerlo. Puede tener que apurarse para compensar por el tiempo que perdió al inicio, lo cual puede traer como resultado trabajo negligente y errores.

6. Trabajan de primero en la asignación que encuentran más difícil.

Su asignación más difícil va a requerir de su mayor esfuerzo. Inicie con la asignación más difícil puesto que es cuando usted tiene mucha más energía mental.

7. Repasan sus notas antes de comenzar una asignación.

El repasar sus notas le puede ayudar a asegurarse de que está llevando a cabo correctamente la asignación. Además, sus notas pueden incluir información que le puede ayudar a completar la asignación.

8. Les dicen a sus amigos que no los llamen durante sus horas de estudio.

Pueden ocurrir dos problemas de estudio si sus amigos llaman durante sus horas de estudio. Primero, interrumpen su trabajo. Y no es tan fácil retomar el hilo de lo que se estaba haciendo. Segundo, sus amigos pueden hablar de cosas que lo pueden distraer de lo que necesita hacer. Una idea sencilla - apague su celular durante sus horas de estudio.

9. Llaman a otro estudiante cuando tienen dificultad con una asignación.

Este es un caso donde "dos cabezas piensan mejor que una."

10. Repasan su trabajo escolar el fin de semana.

Sí, los fines de semana deberían ser un tiempo para divertirse. Pero también hay tiempo para repasar algo. Esto le ayudará a estar listo a iniciar el lunes por la mañana, cuando empiece otra semana escolar.