Delimitación Temática:
Trastorno de disgrafía en niños/as de 5 a10 años de edad en el colegio psicopedogagico del distrito nacional sector los Prados de San Luis.
Planteamiento del Problema:
El trastorno de disgrafía en niños/as de 6 a10 años de edad del colegio psicopedogagico Shalom, es tratado de manera especial porque es una alteración o dificultad que afecta la escritura. Esta supone el control deficiente del sistema muscular atizado para codifica letras y palabras.
La misma son tratados por psicología, estos han podido destacar la imposición de un rígido sistema de movimientos y posturas graficas que impiden al niño adaptar su escultura a los requerimientos de su edad, madurez y preparación.
Los niños disgraficos generalmente tienen una imagen mental “de lo que quieren escribir” pero les resulta imposible recordar como se escribe cierto símbolo. Tienden a evitar dentro de sus posibilidades aquella tarea que implican la actividad de escribir.
La dificultad de los niños disgrafico es recordar donde deben detenerse un movimiento. Es en trazos circulares a q. Sus características son las siguientes: Dificultad de trazar las letras con la orientación correcta, mezclar diferentes tipos de letras (mayúscula + cursiva).
No respeta las márgenes, trabajan desordenadamente, borran con frecuencia, escriben con lentitud, agarran el lápiz inadecuadamente, tensión muscular excesiva –rigidez, tensión excesiva en las manos y el brazo. Es impide adaptar su escritura a los requerimientos de su edad, madurez y preparación.
En la evaluación a nivel intelectual se utiliza también pruebas verbales como el WISC-R en la actualidad el WISC 1V y K- ABC de kaufman y las no verbales se aplica el test de matrices progresivas de Raven .Los resultados obtenidos con esta pruebas suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto, proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados.
Test de Bender con esta prueba podemos obtener una valoración de la madurez viso-motora del niño y deferente aspecto de su temperamento.
El MFF_20 esta prueba puede resultar útil para valorar el constructor reflexividad impulsividad representa un aspecto clave para analizar el rendimiento académico, personal y parcial del niño.
El tratamiento debe centrase en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación previa. La reeducación hay que hacerla sobre el síntoma identificado sino entendiendo al niño como expresión de un conjunto único de diferentes factores culturales, familiares, emocionales etc.
Preguntas de Investigación:
¿Qué hacen los padres para ayudar a sus hijos que padecen de ese trastorno?
¿Qué tiempo se les debe dedicar a los niños con el problema?
¿Cuáles son los primeros síntomas o características que se presentan en ellos?
¿Cuáles centros les pueden brindar ayuda a los niños con esa dificultad?
¿Cuáles son las técnicas que se pueden utilizar para mejor o desaparecen el trastorno disgrafico?
¿Cuales son las causa de este trastorno disgrafico?
¿Qué podemos aportar en este caso la comunidad encargada de velar por los demás?
¿Qué importancia tiene la ayuda que reciben atraía de las salas de tarea?
¿Qué actitud muestran ellos delante de sus compañeritos?
¿Cuáles tipo de Test se pueden aplicar?
Justificación del Problema:
Mi motivación para realizar esta investigación, es por la inquietud de cómo se descubre el termino disgrafía, quienes pueden padecerlo y sobre todo como detectarlo o descubrirlo en las individuos.
Lo mas beneficioso es que estoy segura que lo utilizare en el área de trabajo profesionalmente con la ventaja de ayudar a muchos niños/as y adolescentes que padecen de se trastorno disgrafico para que tengan un buen desarrollo motriz buena lectura y que los demás puedan comprender interpretar sus ideas que quieren expresar su padres se sentirán orgullo de ellos.
El trastorno para un mejor resultado es importante destetarlo a tiempo, y así la personas capacitadas pobra ayudar y aplicar diferentes métodos a dichos niños afectados con el trastorno de 5 a 10 años de edad. Se puede en ese internado de tiempo buscar la causa que esta afectando las ares del cerebro para que se pueda producir dicho trastorno.
Los padres deberían tomar charlas especiales para darle una buena atención a los afectados, a sea para que tengan un mejor desenvolvimiento en el hogar y en cualquier lugar que lo represente.
Los psicólogo deben siempre utilizar los test correspondiente para buscar donde esta el fallo y trabajar en esa parte, para obtener un buen resultado.
Formulación del Problema:
Como se debe detectar a tiempo el trastorno de disgrafía en niños/as de 5 a10 años de edad.
Objetivo General:
Determinar cuales son los trastornos que afectan a dichos niños/as de 5 a10 años de edad en el desarrollo de la psicomotricidad.
Objetivo Especifico:
1. Analizar las causas que afecta a los niños con dichos tratarnos en las edades ya mencionadas.
2. Identificar a tiempo el trastorno de disgrafía en niños/as de 5 a 10 años.
2. Describir porque el trastorno afecta a los niños/as en cualquier edad.
3. Conocer el origen del trastorno para obtener mejores resultados.
4. Enseñar a los padres como deben tratar a los niños con el trastorno disgrafico.
5. Aplicar métodos específicos para ayudar a los niños con el trastorno que le afecta.
6. Recibir apoyo de los pobres para enfrentar dicho trastorno.
Hipótesis:
1. El trastorno disgrafico consiste en la dificultad de la escritura los niños/as disgrafía generalmente tienen una imagen mental de lo que quieran escribir, pero les resulta imposible recordar como se escribe cierto símbolos, tienden dentro de sus posibilidades, aquellas tareas que implican la actividad de escribir.
2. El trastorno de disgrafía es especifico, retardo de la maduración motriz, y parcial del proceso que se manifiesta en la insuficiencia para asimilar, realizar los símbolos gráficos del lenguaje.
3. El trastorno de disgrafía de una manera u otra afecta negativamente a los padres, ya que el mismo puede general mayor conflicto entre los niños/as en el centro educativo y tener menor calidad en la estructura.