Mostrando entradas con la etiqueta disfunciones física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disfunciones física. Mostrar todas las entradas

Terapia ocupacional.

El arte y la ciencia de dirigir la repuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad para valorar la conducta y para tratar o adiestra a los paciente con disfunciones física o psico-sociales.



Recientemente, la asociación profesional española de terapéutico ocupacionales calificados a la to como la disciplina socio sanitaria que evalúa la capacidad de las persona para desempeñar las actividad de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad esta en riego o dañado por cualquiera causa. El terapeuta ocupacional utiliza con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento la destreza y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e investigación.



Desarrollo.


La to es incluida en el tratamiento de rehabilitación del accidente cerebro vascular y la hemiplejia, la enfermedades degenerativa del sistema nervioso central, las lesiones cefálicas y el traumatismo craneoencefálico, la parálisis cerebral infantil, el retraso psicomotor el aprendizaje, las lesiones traumatológica y quemadura los trastornos reumáticos, la ceguera, la afecciones psiquiatritas el abuso de drogas, en personas con insuficiencia renal, cáncer, sida, etc.

Aplicación.

Los terapeutas ocupacionales se valen de las actividades terapéuticas más variadas y ha remitido la fase más aguda la enfermedad.